Últimas noticias
Lanzamiento de los Datasets para Argentina y Brasil: un avance clave en la recolección de datos en los FLS

La International Osteoporosis Foundation (IOF), en colaboración con mentores de los Fracture Liaison Services (FLS) de Argentina y Brasil, ha desarrollado set de variables específicos para ambos países FLS Datasets. Esta herramienta, compuesta por un conjunto de variables clave para la evaluación de pacientes con fracturas por fragilidad en un entorno de FLS, resulta fundamental para optimizar la recopilación y análisis de información sobre el desempeño y efectividad de los programas de cuidados post-fractura, contribuyendo así a la prevención secundaria de fracturas.
¿Qué son los FLS Datasets específicos por país y por qué son necesarios?
Los FLS Datasets son formularios estandarizados diseñados para facilitar la recopilación de información de los FLS. Permiten registrar con mayor precisión datos demográficos, clínicos y de seguimiento de los pacientes con fracturas por fragilidad, en línea con los 13 estándares del Best Practice Framework (BPF) del programa Capture the Fracture® (CTF) de la IOF.
Dado que los sistemas de salud varían en función de las realidades sanitarias y los recursos disponibles en cada país, resulta esencial desarrollar y acordar un set de variables específico que se adapte a las necesidades locales. Esto garantiza una implementación más eficiente y un mejor aprovechamiento de los datos recopilados.
Entre 2021 y 2023, el programa de mentoría de IOF LATAM llevó a cabo tres encuestas para evaluar el estado de los FLS en América Latina. Los resultados identificaron tres grandes desafíos para la gestión de los FLS en la región: 1) falta de apoyo por parte de la gestión institucional, 2) limitaciones en la prevención de caídas y 3) dificultades en la recopilación y uso de datos.
En Brasil, el 48% de los coordinadores de FLS encuestados en 2022 señalaron la recolección de datos como uno de los principales desafíos en sus centros. En Argentina, los mentores destacaron la necesidad de contar con variables estandarizadas para facilitar la integración de datos en los distintos sistemas hospitalarios.
Un desarrollo conjunto para fortalecer los FLS en Argentina y Brasil
Ante esta necesidad, IOF LATAM impulsó la creación de conjuntos de variables específicas para cada país. Este proyecto fue resultado de un esfuerzo colaborativo entre IOF LATAM y equipos de expertos locales, desarrollado a lo largo de un año bajo el liderazgo de mentores FLS de Argentina, Brasil y el equipo regional de IOF. En Brasil, además, la iniciativa contó con la participación y el aval de la Asociación Brasileña de Osteoporosis y Osteometabolismo (ABOOM).
Durante el proceso, se definieron variables alineadas con estándares internacionales, pero adaptadas a las particularidades que presentan los sistemas de salud argentinos y brasileños. Como resultado, se definió un conjunto de variables estandarizadas disponible en formato PDF para su descarga. Adicionalmente, en Brasil y en respuesta a las necesidades de los FLS locales, se implementó una versión en formulario online, facilitando su acceso y uso por parte de los coordinadores de FLS.
El Dr. Luiz Tikle Viera, mentor FLS de Brasil, destacó: "Contar con un formulario estandarizado y accesible en línea nos permitirá recopilar datos de manera más eficiente y estructurada. Esto facilitará la comparación entre FLS y el seguimiento de indicadores clave, mejorando la calidad de la atención en todo el país."
Por su parte, la Dra. Carolina Habib, mentora FLS de Argentina, resaltó: "Disponer de un dataset específico para Argentina es un avance crucial para el desarrollo de nuestros FLS. No solo optimizará la organización de la información, sino que también permitirá construir una base de datos sólida para evaluar el desempeño de nuestras estrategias de prevención de fracturas."
Un paso estratégico para Capture the Fracture®
La recolección de datos ha sido uno de los principales desafíos para el programa Capture the Fracture®. La creación de estos datasets no solo fortalece la gestión de los FLS a nivel nacional, sino que también representa un primer paso hacia la estandarización de datos en la región.
La Lic. Mónica Caló, gerente regional de IOF LATAM, afirmó “La difusión y promoción de esta herramienta es el próximo paso clave para garantizar su implementación. Nuestro objetivo es que este esfuerzo sirva de modelo para futuras iniciativas en otros países de América Latina. En Brasil, ya realizamos un webinar dirigido a los FLS, donde presentamos un tutorial en vivo acerca de cómo completar el formulario y acceder a la versión online. En Argentina, junto con los mentores, compartimos la experiencia a nivel internacional a través de la presentación de un póster en el congreso SEIOMM de noviembre 2024."
Descarga y acceso
Los Country-Specific FLS Datasets están disponibles para su descarga en un micrositio dedicado en Capture the Fracture® (CTF) https://www.capturethefracture.org/country-specific-fls-dataset El acceso a la herramienta es libre y gratuito.
Invitamos a todos los especialistas a descargar y utilizar el dataset en su unidad, contribuyendo al desarrollo de una base de datos más sólida y efectiva para el tratamiento de la osteoporosis y las fracturas por fragilidad. Esta herramienta representa una oportunidad única para fortalecer la recopilación de datos en los FLS de la región, favorecer el análisis comparativo, identificar oportunidades de mejora de calidad y fortalecer la prevención secundaria de fracturas en beneficio de los pacientes con fragilidad ósea.