Últimas noticias
Brasil: Nuevo FLS en Londrina, refuerza su compromiso con la prevención de fracturas a través de acciones comunitarias

El Hospital Universitario de Londrina (HU–UEL) dio un importante paso en la atención de pacientes con fracturas por fragilidad al inaugurar oficialmente su Ambulatório de Fragilidade Óssea en el área de especialidades (AEHU) durante el mes de mayo. Este servicio, que funcionaba como proyecto piloto desde septiembre de 2024, fue creado para atender a personas mayores de 50 años que han sufrido fracturas por fragilidad, siguiendo el modelo del Fracture Liaison Service (FLS).
El ambulatorio representa un avance decisivo hacia una atención multidisciplinaria e integrada. Desde el ingreso en urgencias, los pacientes con fracturas son derivados a una evaluación especializada, con el objetivo de prevenir nuevas fracturas, mejorar su calidad de vida y reducir la sobrecarga en el sistema de salud.
El Dr. Fernando Tadaaki Yabushita, coordinador del FLS HU–UEL y especialista en cirugía de cadera, destacó la magnitud del problema: “Las fracturas por fragilidad afectan a una de cada tres mujeres y a uno de cada cinco hombres mayores de 50 años. Sin embargo, el 80 % de estos pacientes no reciben una evaluación ni tratamiento adecuados para osteoporosis, lo que hace que hasta el 86 % sufra una nueva fractura en el año siguiente a la primera.”
Como parte de su compromiso con la salud ósea, el pasado 21 de mayo de 2025, el Dr. Yabushita participó en una actividad educativa dirigida a personas mayores, realizada en el marco del proyecto PROvida de la Universidad UNOPAR – campus Piza. La jornada fue coordinada por el Prof. Dr. Márcio Rogério de Oliveira, responsable del Programa de Maestría y Doctorado en Ejercicio Físico en la Promoción de la Salud.
El encuentro tuvo como objetivo promover la concientización sobre el cuidado de la salud ósea en la población adulta mayor, con énfasis en la prevención de osteoporosis y fracturas. Se brindó orientación sobre la importancia de la densitometría ósea, se revisaron estudios previos entre las participantes y, en quienes no contaban con estudios, se utilizó la herramienta FRAX Brasil 2.0 para calcular el riesgo de fractura.
Los resultados confirmaron la presencia de osteopenia, osteoporosis y riesgo elevado de fracturas en varias de las participantes. Esto permitió derivarlas a controles clínicos y reforzar la importancia de la detección precoz. Además, se desarrollaron otras actividades educativas en el Centro de Convivencia de la Persona Mayor de Londrina (PR), con una participación activa de la comunidad interesada en aprender sobre prevención de caídas, fracturas y hábitos saludables.
“Esta iniciativa refuerza el compromiso del FLS de Londrina en integrar educación comunitaria con acciones clínicas concretas. Generar conciencia sobre la fragilidad ósea en la población es clave para consolidar el modelo de atención continua que propone el FLS, con el fin de reducir el riesgo de fracturas y promover un envejecimiento saludable”, afirmó el Dr. Yabushita.
Estas acciones marcan un hito en el fortalecimiento del FLS HU–UEL y representan un ejemplo del impacto positivo de combinar educación comunitaria con intervenciones clínicas dirigidas a la prevención de fracturas osteoporóticas en la región.