Últimas noticias
Dataset Argentina, una herramienta clave para FLS, presentada en el Congreso Mexicano de Osteoporosis

La International Osteoporosis Foundation (IOF) participó en el Congreso Mexicano de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas 2025, organizado por la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMMOM), que tuvo lugar del 12 al 15 de junio en Acapulco, México. El evento contó con un programa académico de alto nivel y una nutrida participación de especialistas nacionales e internacionales.
Como parte de su participación, la IOF presentó el póster del proyecto “Dataset Argentina 2025: Set de variables para la evaluación de pacientes con fracturas por fragilidad en FLS de Argentina”, una herramienta clave desarrollada en colaboración con mentores FLS de Argentina para estandarizar la recolección de datos en los Servicios de Coordinación de Fracturas (FLS) del país. Este dataset reúne un conjunto de variables demográficas, clínicas y de resultados, diseñado para facilitar el registro uniforme de información relevante sobre pacientes con fracturas por fragilidad. Su objetivo es mejorar la calidad de los datos, facilitar la comparación entre FLS nacionales y apoyar los procesos de mejora continua.
El trabajo fue seleccionado además para presentación oral, que se realizó el viernes 13 de junio durante las sesiones científicas del congreso, evidenciando el interés de la comunidad científica en iniciativas que fortalezcan la gestión y evaluación de los FLS en América Latina. Entre los datos destacados, se presentó que más del 70 % de los FLS participantes en Argentina identificaron dificultades en la recolección sistemática de datos como uno de sus principales desafíos, lo que refuerza la importancia de contar con herramientas como el Dataset Argentina para avanzar hacia una atención más eficiente y basada en evidencia. Visita y descarga el Dataset Argentina.
Este reconocimiento subraya la relevancia regional del proyecto, no solo para fortalecer la gestión de datos en osteoporosis, sino también como primer paso hacia una futura estandarización a nivel latinoamericano.

La presencia de IOF en el congreso incluyó también su participación en la reunión de sociedades aliadas, un espacio de trabajo conjunto con organizaciones nacionales comprometidas con la salud ósea. En este encuentro, la IOF renovó su compromiso de continuar trabajando junto a las sociedades médicas locales para concientizar sobre la osteoporosis y prevenir fracturas, no solo a través del trabajo con profesionales de la salud, sino también impulsando acciones dirigidas al público general y a los pacientes.
Mónica Caló, manager IOF para America Latina, afirmó: “la colaboración sostenida entre IOF y AMMOM refleja el valor del trabajo conjunto para seguir impulsando mejoras en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la osteoporosis en México y en toda América Latina.”